martes, 9 de junio de 2015

como cuidarnos de un terremoto

Un fuerte terremoto puede ser una experiencia reumática, y es fácil olvidar las medidas de seguridad en el ca os. Afortunadamente, la mayoría de las medidas de seguridad contra terremotos son de sentido común, pero si se le olvida todo lo demás, es suficiente con recordar las siguientes instrucciones del Federal Emerger Magenta Agencie (E.E U.U): agacharse, cubrirse ya garrarse. Tenga en cuenta que la mayoría de víctimas mortales del terremoto se dan después del mismo.


Si está en el interior de una edificación durante un terremoto,aléjese de las áreas muy cerradas y ventanas. Trate de llegar debajo de una puerta u otra zona del edificio que esté sostenida por fuertes vigas. Busque refugio bajo una mesa o un escritorio si este muy fuerte,porque de lo contrario puede colapsar sobre usted.

No se apresure a buscar una salidas o los ascensores, es mucho más seguro quedarse donde está. Proteja su cabeza, envolviendo sus brazos alrededor de ella y tome una posición del cuerpo en forma de bola, así espere a que pase el temblor.

Si está al aire libre durante un terremoto, muévase a un área que esté tan abierta como sea posible. Evite los edificios, postes de electricidad, y otros objetos que puedan caer durante un terremoto y causar lesiones. Proteja su cabeza y permanezca cerca del suelo has taque termine el temblor y sea suficientemente seguro moverse.

Si usted está en un vehículo de motor, lo debe llevar a una para dalo más rápidamente posible, evitando los puentes y pasos a desnivel.


Después de un terremoto, tenga en cuenta que muchos edificios se desestabilizan, a pesar de que parezcan ser seguros. Si está en el interior, evacue el edificio en forma ordenada, y ayude a las personas con discapacidad o los heridos. Una vez afuera, muévase bien lejos del edificio de modo que si se colapsa, no salga herido por los escombros.Espere hasta que las autoridades de seguridad pública indiquen si es seguro volver a entrar al interior.

Si usted está cerca del océano, tenga en cuenta el riesgo de untamiento como consecuencia del terremoto, por esto debe considerar ir separa tierras más altas que no presenten notables causas de la erosión, ya que por el terremoto también pueden ceder.

También sea consciente de que un terremoto puede romper las líneas de servicios públicos de gas, electricidad y agua. Asegúrese de apagaras llamas para evitar explosiones, y tener cuidado con las líneas eléctricas que aún siguen en actividad.

No utilice los puentes y pasos a desnivel hasta que su solidez estructural se haya determinado, y siga las instrucciones de la policía, médicos y personal de bomberos que estén presentes en los sitios de tragedia. Estos profesionales tienen la formación y dispositivos especiales que utilizan para evaluar la situación.


De igual manera se recomienda tener alguno de los diferentes seguros de hogar, eso podrá proteger sus bienes muebles e inmuebles en caso de perdida por terremoto.

Si usted vive en una región propensa a terremotos, tener un plan de terremoto es una excelente idea. Asegúrese de que todos los miembros dela familia sean conscientes y conozcan un lugar de encuentro centralizado, así como los números de teléfono de emergencia.

Coordine los planes de evacuación para mascotas con sus vecinos, y mantenga grandes existencias de alimentos, agua, medicina y refugio siempre a la mano. Con la debida anticipación y permaneciendo en calma durante un terremoto, usted puede aumentar sus probabilidades de supervivencia sin lesiones.

consejos para cuidar el medio andiente

12 Sencillos Consejos Prácticos de cómo cuidar el medio ambiente


cuida el medio ambiente1. Usa el transporte público. Los viajes en coche suponen la mitad de las emisiones totales de CO2 procedentes del sector del transporte y la mayor parte se genera en los viajes de casa al trabajo o a la escuela, y viceversa. Usa el transporte público en la mayoría de los trayectos urbanos, como llevar a los niños al cole (les puedes llevar andando) y para los trayectos al trabajo puedes utilizar el trasporte público o el coche compartido, o puedes optar por comprarte un coche eléctrico o usar la bicicleta.
cuida el medio ambiente2. Productos con certificación ecológica. La garantía de que un producto sea de “producción ecológica” nos informa de que nos llevamos a casa comida sana. Una explotación agrícola o ganadera con el sello de producción ecológica no contamina los río lagos con pesticidas y proporciona a los animales alimentos naturales.
cuida el medio ambiente3. Consume alimentos de temporada. Ahora en los supermercados se abastecen de productos traídos desde lejos. Esto requiere grandes cantidades de energía producirlos. Los alimentos autóctonos y de temporada requieren menos energía tanto es su cultivo como en su transporte. Además de ser más económicos, suelen ser más frescos, sabrosos y nutritivos.
cuida el medio ambiente4. Apaga la luz. Las habitaciones que no se utilizan deberían permanecer a oscuras. Y se deben sustituir las bombillas de toda la casa por unas de bajo consumo. Esto permite ahorrarnos dinero y reducir nuestra huella de carbono. Las bombillas de bajo consumo es cierto que son más caras pero duran unas diez veces más, lo que supone un ahorro.
cuida el medio ambiente5. Usa el lavavajillas en lugar de lavar los platos a mano. Existe un electrodoméstico que reduce realmente nuestro consumo energético a la vez que nos hace la vida más fácil que es el lavavajillas. Lavar los platos a mano con agua caliente puede resultar hasta un 60% más caro que hacerlo con un lavavajillas moderno a plena carga.

cuida el medio ambiente6. El algodón engaña. Las prendas de algodón pueden considerarse una buena opción. Sin embargo, la producción industrial de algodón tiene graves consecuencia medio ambientales derivadas de la necesidad de grandes cantidades de agua para su producción y el uso de pesticidas.
Hasta la década de los 60 el mar de Aral era el cuarto lago más extenso del mundo. Los soviéticos desviaron los principales ríos que abastecían el lago para utilizarlos para riego de enormes extensiones algodoneras. Debido a este uso indiscriminado del agua, el lago se fue encogiendo y en 1990 quedaba apenas del 25% de la superficie original, provocando la muerte de los peces y plantas autóctonas de la zona, y el sustento de muchas familias.
Usa prendas naturales de producción ecológica. Por ejemplo los beneficios del algodon ecológico son tanto para nuestra salud como para el medio ambiente porque es cultivado y crece en campos de tierra fértil libres de pesticidas, herbicidas y fertilizantes químicos sintéticos, y es hilado y producido sin químicos tóxicos.
cuida el medio ambiente7. Recicla. El reciclaje es una de las maneras más fáciles de combatir el Calentamiento Global, ya que evitamos generar mayor contaminación. Los vertidos de plásticos llegan a los océanos destruyendo la vida marina. Cada año mueren 1.000.000 criaturas marinas por la contaminación plástica de los mares. Por culpa del plástico estamos creado verdaderas islas de basura en los océanos. Por lo tanto es aconsejable adquirir el hábito de separar el plástico, el metal, el vidrio, el papel, y las pilas. Cada uno en su recipiente correspondiente. Si no lo tienes claro: Aprende a reciclar. Los botes viejos de pintura, los productos químicos, los aparatos eléctricos y electrodomésticos deben llevarse a un centro de reciclaje o punto limpio más cercano.
cuida el medio ambiente8. Usa riego por goteo en tu jardín. Sistemas de riego por goteo, también conocidos como sistemas de micro-riego, están diseñados para suministrar agua directamente a las plantas, con un mínimo de consumo. Los sistemas de riego por goteo son eficaces un 90 por ciento, mientras que los sistemas tradicionales apenas llegan al 60 por ciento.
cuida el medio ambiente9. Compost. ¡Devuelve tu basura orgánica a donde pertenece, a la tierra! En lugar de enviar cáscaras de plátano, y demás restos orgánicos al vertedero municipal, puedes convertirlos en abono orgánico. de esta manera está reduciendo los residuos. Además el compost también hace que las plantas fuertes y saludables, reduciendo la necesidad de fertilizantes y pesticidas químicos.

cuida el medio ambiente
10. Ojo al termostato. El consumo energético disminuye hasta un 5% si bajamos un sólo grado el termostato de la calefacción. No pases calor en invierno, ajusta la calefacción a una temperatura razonable.

cuida el medio ambiente11. Menos plásticos. El plástico es ligero, resistente, impermeable, flexible, barato… Pero el excesivo uso de los mimos provoca contaminación en nuestras ciudades, ríos, lagos y mares. El plástico es un problema creciente para el medio ambiente, las bolsas de plástico y botellas que no se reciclan acaban en el agua y sobre el terreno en el que persisten durante cerca de 100 años. El plástico es el culpable de la muerte de numerosas especies en los océanos, debido a la ingesta accidental de plástico o por la asfixia, provocada por el taponamiento de las vías respiratorias con las bolsas de plástico. Este problema ambiental llega a extremos insospechables. Últimamente han descubierto una isla de plástico de dimensiones como la isla de Cuba, flotando a la deriva en elocéano atlántico.
cuida el medio ambiente12. Plantar árboles en su jardín y la comunidad.Todo el mundo sabe que laplantación de árboles puede ayudar al medio ambiente. Los árboles secuestran las emisiones de CO2, reduciendo al mínimo los efectos del calentamiento global. También tienen muchos efectos beneficiosos. Los árboles enfrían tu casa, lo que reduce la energía utilizada para la refrigeración. Los árboles mejoran la salud mental, etc. Si no puedes plantar árboles por que no tienes jardín, financia proyectos de plantación de árboles, contribuyes de este modo a restaurar una selva tropical o a frenar la desertización.

sábado, 6 de junio de 2015

                                        

Historia de Quito

Virgen del Panecillo en Quito Ecuador 
La historia de esta hermosa ciudad colonial, llena de leyendas tejidas por más de 400 años, está todavía viva en la memoria de sus habitantes. Para encontrar su origen es necesario volver el tiempo hasta el 6 de diciembre de 1534, cuando los conquistadores españoles fundaron la ciudad con 204 colonos.Antes el sitio actual de Quito fue habitado por los Quitus, una tribu de la civilización Quechua en una franja de terreno que se extendía desde lo que es ahora el Cerro del Panecillo en el sur a la Plaza de San Blas en el centro. Llamado el Reino de Quito en el período Prehispánico, los edificios en esta antigua ciudad fueron hechos de ladrillo tallado en piedra y secado por sol. Más tarde, arquitectos españoles incorporaron los mismos materiales en sus grandiosas construcciones.
Al principio del siglo XVI, la ciudad adoptó un estilo monumental con la construcción, por varias misiones Católicas, de los templos impresionantes de San Francisco, Santo Domingo, La Catedral y San Agustín. Los acontecimientos principales durante este período ocurrieron alrededor de estos templos, que ayudaron a promover la religiosidad entre la gente. La verdad es que la historia de Quito comienza mucho antes de 1534, la fecha de la fundación española. Aunque los rastros prehispánicos desaparecieron con la llegada de los conquistadores, se ha dicho que antes de que los europeos llegaran, Rumiñahui, un guerrero indígena, prendió fuego a la ciudad y destruyó los templos de los incas que vivieron allí.
Otras leyendas hablan de personajes tales como Atahualpa, emperador del pasado Tahuauntinsuyo, el reino inca, que fue ejecutado en 1533 por sus captores españoles, a pesar del hecho de que la gente inca pagó un cuarto entero de oro y plata por su rescate. El historiador más grande es Xavier Chusig, mestizo (mezcla de indios y españoles) que cambió su nombre a Eugenio de Santa Cruz y Espejo para evitar la discriminación, fuel el fundador del primer periódico de la ciudad. Todavía hay otras historias como la de Manuela Sáenz, la primera mujer enrolada al ejército Bolivariano que se convirtió en la fiel compañera y amante del libertador Simón Bolívar. Para ellos, como para muchas otros, fue el eje de su resistencia y lucha.En 1649, más de dos mil personas cruzaron la ciudad del norte a sur varias veces durante el día y la noche, rezándole a Dios para que les sea revelada la identidad de los ladrones que habían robado el cáliz sagrado del Convento de Santa Clara. El 28 de enero de 1912 fue el más memorable de todos los años de la historia de la ciudad. Una gran muchedumbre arrastró por las calles el cuerpo inerte del Presidente Eloy Alfaro.










miércoles, 3 de junio de 2015

como aprender a cocinar

Creado por Pamela Gonzalez, Rosy Guerra, Verificador
En estos días y en esta época se asume que necesitamos un maestro para todo y que somos incompetentes para cualquier requisito básico si no hemos sido instruidos por algún "experto", siendo esta la única fuente de conocimiento. Pero quédate tranquila, tú misma puedes armarte de conocimientos, comienza por aprender cómo cocinar por ti misma.
Anunc
 Pasos
  1. Learn Cooking by Yourself Step 1.jpg
    1
    Escucha a tu instinto y confía en él. Esta es la primera regla importante al cocinar, debes escuchar tu conocimiento interno acerca de qué alimentos funcionan bien para ti, qué alimentos se combinan bien cuando son cocinados y qué sabe bien. Todo esto ya lo deberías de saber de haber comido la comida de otras personas toda tu vida, puede ser simplemente que no te has tomado el tiempo de enfocarte en estos puntos sutiles. Consigue una pluma y papel, y escribe tus sentimientos acerca de la comida preparada, y el sabor de la combinación de algunos de estos alimentos comenzará a volverse claro para ti.
    Anuncio
  2. Learn Cooking by Yourself Step 2.jpg
    2
    Consigue algunos libros de cocina de buena calidad. Evita comprar montones de libros de cocina que sólo te volverán loca, mejor elige algo que sea atractivo para ti y que tenga fotos hermosas de las comidas, para inspirarte.
  3. Learn Cooking by Yourself Step 3.jpg
    3
    Siéntate en algún lugar tranquilo y lee estos libros como lo hicieras con una revista, un libro o un trabajo artístico. No intentes entender toda la terminología aún, mejor tómate el tiempo para digerir la sensación, los aromas, la apariencia, etc., de la comida, según lo sugiere el libro de cocina. Un buen libro de cocina suele ser aquel que incluye las experiencias personales del autor, incluyendo los desastres y las historias sobre cómo él o ella lidio con el hecho de aprender a cocinar, esta es la "pizca de inspiración" crucial para convertirte en una buena cocinera.
  4. Learn Cooking by Yourself Step 4.jpg
    4
    Comienza a aprenderte la terminología. Ahora ya tienes una pizca de deseo y una pizca de inspiración, así que lo que necesitas ahora es una pizca de conocimientos técnicos. Apréndete los términos básicos, deberías saber qué es lo que significa asar, freír, saltear, juliana, lardear, etc. Tus libros de cocina de calidad deberían tener estos términos, si no, búscalos en el internet, estos términos son la clave para descubrir la buena cocina.
  5. Learn Cooking by Yourself Step 5.jpg
    5
    Intenta primero con recetas fáciles. Es buena idea familiarizarte con el horno y con los quemadores antes de ir más allá en la receta; asegúrate de estar cómoda con el uso de estos artículos, lo mismo para cualquier aparato, tal como batidoras y cosas así. Nunca de los nuncas intentes hacer una receta estrella de Michelin cuando eres una novata, o te alejarás de la cocina de por vida, eso es cosa de chefs y tu sólo quieres ser una cocinera, así que elige una receta sencilla y básica, y síguela paso a paso. Es importante entender que "el cocinar de forma innata" vendrá con el tiempo, pero por ahora necesitas apegarte más a las instrucciones en los libros de cocina.
  6. Learn Cooking by Yourself Step 6.jpg
    6
    Sigue probando con recetas simples. Al paso de una semana o hasta un mes, deberías comenzar a sentirte más segura acerca de cocinar tú misma, todo sin la ayuda de ninguna clase y dependiendo solamente de tus libros de cocina, tu sentido innato del gusto y tus conocimientos adquiridos de los términos y aparatos que se usan para cocinar.
  7. Learn Cooking by Yourself Step 7.jpg
    7
    Modifica tus recetas nuevas. Es tiempo de comenzar a ser creativa y modificar un poco tus recetas una vez que te sientes segura con tus primeras retas sencillas. Para comenzar podrías ponerle curry en polvo o añadirle una hierba diferente, conforme pase el tiempo te volverás más y más segura al modificar las recetas de otras personas y creando las tuyas. Aquí es cuando dejas de copiar y comienzas a cocinar desde el corazón y el alma, y para este momento deberías estar enganchada y amarlo porque has dado este paso por ti misma.
    Anuncio

Consejos

  • Nunca modifiques las recetas de pasteles ni de repostería a menos que realmente sepas lo que estás haciendo. De todas las recetas, estas son más propensas al fracaso cuando juegas con ella

sábado, 30 de mayo de 2015

GEOGRAFÍA DEL ECUADOR

 
República del Ecuador es un país soberano que está  situado en la región noroccidental de América del Sur. Sus límites son: Al norte  con Colombia, al oeste con el océano Pacífico y al sur y al este con Perú

Relieve
La llanura costera al norte del Golfo de Guayaquil, la sección de la Cordillera de los Andes ubicado en el centro del país y un extenso sector de la llanura amazónica ubicado al oriente del país.
En el suroeste se ubica el Golfo de Guayaquil, donde desemboca el río Guayas en el Océano Pacífico. En la Cordillera de los Andes, se sitúa el Cotopaxi, hoy en día volcán activo.
El punto más alto del Ecuador es el volcán Chimborazo, con 6313 msnm y cuya cima es el lugar más lejano al núcleo de la tierra debido a la silueta elíptica del planeta.

Hidrografía
El Ecuador posee muchos ríos. La cordillera andina es el divortium aquarum entre la cuenca hidrográfica del río Amazonas, que discurre hacia el este, y del Pacífico, que incluye de norte a sur los ríos: Mataje, Santiago, Esmeraldas, Chone, Guayas, Jubones y Puyango-Tumbes.

Clima
Está compuesto de un clima tropical y húmedo, el 20 % del país son reservas ecológicas, cada zona climática presenta solo dos estaciones definidas: la húmeda y la seca, denominado invierno y verano respectivamente.
Tanto en la Costa como en el Oriente del país, la temperatura oscila entre los 20 °C y 33 °C, mientras que en la sierra, suele estar entre los 3 °C y 26 °C. La estación húmeda se extiende entre diciembre y mayo en la costa, entre noviembre a abril en la sierra y de enero a septiembre en la Amazonía.
Las islas Galápagos tienen un clima más bien templado y su temperatura oscila entre 22 y 32 °C, aproximadamente.
Fauna
La situación geográfica y latitudinal, así como su condición climática y orográfica moldearon al Ecuador como el país con más especies animales de la región, y uno de los 10 países con mayor endemismo mundiales. 
Flora
Posee una riqueza de la fauna y flora por lo que se encuentra dentro de la lista de países megadiversos. el bioma de selva o bosque tropical se extiende por la mayor parte de su territorio, mientras que en el occidente, adyacente a la costa, se encuentra también el bioma del bosque seco y de los manglares. La fauna del Ecuador es muy extensa con una gran variación de especies e innumerables tipos de especies tropicales
Al norte de la provincia de Esmeraldas en un lugar conocido como Majagual, se encuentran los manglares más altos del mundo.
En las alturas cordilleranas, se hallan dispersos además los bosques y los páramos andinos. El occidente forma parte del Chocó biogeográfico y el Oriente, de la Amazonia.

REGIONES

La sierra
La Cordillera divide Ecuador en dos llanuras cubiertas de bosques, con una estrecha banda intermedia bordeada por la "Avenida de los Volcanes". En esta región se desarrollan una diversa flora y fauna de una riqueza indescriptible, que se adaptan a las bajas temperaturas, fuertes vientos, a una intensa radiación ultravioleta, la lluvia, el granizo, la nieve y las grandes altitudes 

Los Andes atraviesan el Ecuador de norte a sur y se divide en tres áreas: la Cordillera Oriental, Cordillera Interandina y la Cordillera de los Andes occidentales.


A continuación presentamos un video donde se refleja la diversidad de la Sierra Ecuatoriana




La costa
La costa es la región situada al oeste de los Andes, atravesada de norte a sur por montañas de baja altitud, con grandes llanuras.
La costa se compone de tres ecosistemas principales: los bosques lluviosos tropicales del norte ; las sabanas tropicales del centro y sur-oeste, y y los bosques secos de la franja peninsular occidental y meridional.
A lo largo de la costa, se distinguen dos ecosistemas adicionales, que se caracterizan por sus comunidades de plantas y animales: los manglares y las playas y acantilados, famosos por su peculiar formación rocosa. Se pueden encontrar grandes áreas dominadas por vegetación primaria: un bosque seco de 369 kilómetros cuadrados, un bosque húmedo de 12.000 kilómetros cuadrados y un bosque fluvial de 4000 kilometros ², por nombrar algunos.


A continuación presentamos un video donde se refleja la diversidad de la región Costa Ecuatoriana



La amazonia
La Amazonía ecuatoriana cubre de exuberante vegetación característica de las selvas tropicales una superficie de 120.000 kilómetros cuadrados Los Andes constituyen el límite occidental de esta región, mientras que Perú y Colombia, respectivamente, la bordean respectivamente de sur a norte. Los ríos amazónicos han acarreado desde los Andes una gran cantidad de materiales, formando suelos aluviales y terrazas de cultivo.

El mayor atractivo de los bosques altos es la vegetación en general, y especialmente los árboles, algunos de los cuales ascienden a más de 45m de altura. Especies frecuentes en la región son la canela, el árbol de la seda, el jacarandá y varias leguminosas. Las llanuras aluviales se extienden a lo largo de las orillas de los ríos principales y tienen concentraciones significativas de palmeras.

La principal vía de acceso turístico es el Río Napo,un afluente importante del Amazonas. La cuenca del Napo tiene una longitud de 1400 km y su ancho varía de uno a cinco kilómetros. Debido a la dinámica fluvial, las 130 isla del Napo están cubiertas de bosques jóvenes, refugio y zona de anidación de muchas aves.
Los nativos y los colonos han establecido comunidades a lo largo del río Napo, a veces cerca de pequeños hoteles y casas de huéspedes. La mayor parte de la ribera está cubierta de bosques tropicales y, durante millones de años, los lechos de los ríos han formado hermosos lagos.


A continuación presentamos un video donde se refleja la diversidad de la Amazonia Ecuatoriana






Las  islas galápagos
Una visita a las Islas Galápagos significa descubrir la naturaleza en estado puro. Tanto es así que este archipiélago llevó al joven naturalista Inglés Charles Darwin a visitarlas en 1835 para escribir su famoso libro "El Origen de las Especies", que revolucionó el mundo. Situado a 1.000 km de la costa de Ecuador, este misterioso y fascinante archipiélago está formado por 13 islas principales, seis islas menores y más de 40 islotes. Su superficie total es de 8.010 km ². Gran parte del archipiélago está situado al sur del ecuador, donde convergen varias corrientes marinas. De hecho, las Galápagos son el resultado de todos los elementos necesarios para la constitución de una maravilla tanto zoológica, como botánica y geológica.

Las islas han surgido del Océano Pacífico, hace cinco millones de años después de erupciones volcánicas bajo el mar. Estas son las formaciones de lava y rocas volcánicas que dan al turista la impresión de estar en "otro mundo" cuando visitan Galápagos.

PROVINCIAS

A continuación se presenta una tabla con la información mas relevante a cada provincia: 

Provincia
Extensión
Población
Capital
Recursos Productivos
Esmeraldas
15954 Km²
433984 Habi.
Esmeraldas
Maíz, cítricos, frutas.
Manabí
18506 Km²
1267844 Habi.
Portoviejo
Maíz, cacao, café, frutas tropicales.
Los Ríos
7100 Km²
662884 Habi.
Babahoyo
Arroz, flores, hortalizas.
Guayas
20.503 Km²
3.563.996 Habi.
Guayaquil
Arroz, cacao, café, explotación de camarones.
Santa Elena
3763 km²
308 693 hab.
Santa Elena
Arroz, cacao, café, explotación de camarones.
El Oro
5879 Km²
559856 Habi.
Machala
Banano, café, cacao.
Carchi
3790 Km²
167175 Habi.
Tulcán
Papas, maíz, trigo, arveja, fréjol, haba.
Imbabura
4611 Km²
329755 Habi.
Ibarra
Maíz, fréjol seco, café, caña de azúcar.
Pichincha
12.915 Km²
2.473.211 Habi.
Quito
Papas, maíz, trigo, cebada, palma africana.
Santo Domingo de los Tsáchilas
3,860 km²
287.018 Habi.
Santo Domingo
Banano, café, cacao.
Cotopaxi
6008 Km²
303489 Habi.
Latacunga
Papas, maíz, trigo, cebada, palma.
Tungurahua
3222 Km²
447017 Habi.
Ambato
Frutas, flores, hortalizas.
Chimborazo
5999 Km²
425207 Habi.
Riobamba
Cereales, tubérculos, hortalizas.
Bolívar
4148 Km²
183665 Habi.
Guaranda
Lenteja, trigo, maíz, legumbres.
Cañar
3669 Km²
217020 Habi.
Azogues
Trigo, cebada, maíz, papas, arveja.
Azuay
8189 Km²
626857 Habi.
Cuenca
Frutas, hortalizas.
Loja
11100 Km²
429010 Habi.
Loja
Maíz, fréjol, caña de azúcar.
Sucumbíos
17947 Km²
144774 Habi.
Nueva Loja
Plátano, cacao, café, palma africana.
Napo
12476 Km²
91775 Habi.
Tena
Maíz, café, palma africana
Orellana
21691 Km²
70099 Habi.
Francisco de Orellana
Yuca, plátano, palma.
Pastaza
29068 Km²
62110 Habi.
Puyo
Camote, caña de azúcar, frutas.
Morona Santiago
23875 Km²
143348 Habi.
Macas
Maíz, yuca, camote, naranjilla.
Zamora Chinchipe
10556 Km²
 103233 Habi.
Zamora
Maíz, yuca, camote, naranjilla.
Galápagos
8010 Km²
16917 Habi.
Puerto Baquerizo Moreno
 Atún, sardina, caña, café.


A continuación presentamos un video donde se refleja la diversidad de los Andes a la Amazonia 


A continuación un enlace donde podemos visitar los destinos y parques turísticos: viajaprimeroecuador 



Amalavidatv