GEOGRAFÍA DEL ECUADOR

República del Ecuador es un país soberano que está situado en la región noroccidental de América del
Sur. Sus límites son: Al norte con Colombia,
al oeste con el océano Pacífico y al sur y al este con Perú.
Relieve
La llanura costera al norte del Golfo de Guayaquil, la sección de la Cordillera de los Andes ubicado en el centro del país y un extenso
sector de la llanura amazónica ubicado al oriente del país.
En el suroeste se ubica el Golfo de Guayaquil, donde desemboca el río
Guayas en el Océano Pacífico. En la Cordillera de los Andes, se sitúa el Cotopaxi,
hoy en día volcán activo.
El punto más alto del Ecuador es el volcán Chimborazo, con 6313 msnm y cuya cima es el lugar más lejano al
núcleo de la tierra debido a la silueta elíptica del planeta.
Hidrografía
El Ecuador posee muchos ríos. La cordillera
andina es el divortium
aquarum entre la
cuenca hidrográfica del río Amazonas,
que discurre hacia el este, y del Pacífico, que incluye de norte a sur los
ríos: Mataje,
Santiago, Esmeraldas, Chone, Guayas, Jubones y Puyango-Tumbes.
Clima
Está compuesto de un clima tropical y húmedo, el
20 % del país son reservas ecológicas, cada zona climática presenta solo
dos estaciones definidas: la húmeda y la seca,
denominado invierno y verano respectivamente.
Tanto en la Costa como en el Oriente del país, la
temperatura oscila entre los 20 °C y 33 °C, mientras que en la
sierra, suele estar entre los 3 °C y 26 °C. La estación húmeda se
extiende entre diciembre y mayo en la costa, entre noviembre a abril en la
sierra y de enero a septiembre en la Amazonía.
Las islas
Galápagos tienen un clima más bien templado y su temperatura
oscila entre 22 y 32 °C, aproximadamente.
Fauna
La situación geográfica y latitudinal,
así como su condición climática y orográfica moldearon al Ecuador como el país con
más especies animales de la región, y uno de los 10 países con mayor endemismo
mundiales.
Flora
Posee una riqueza de la fauna y flora por lo que se
encuentra dentro de la lista de países megadiversos. el bioma de selva o bosque tropical se extiende por la
mayor parte de su territorio, mientras que en el occidente, adyacente a la
costa, se encuentra también el bioma del bosque seco y de los manglares.
La fauna del Ecuador es muy extensa con una gran variación de especies e
innumerables tipos de especies tropicales
Al norte de la provincia de Esmeraldas en un lugar
conocido como Majagual, se encuentran los manglares más altos del mundo.
En las alturas cordilleranas, se hallan dispersos además
los bosques y los páramos
andinos. El occidente forma parte del Chocó biogeográfico y el Oriente, de la Amazonia.
REGIONES
La sierra
La Cordillera divide Ecuador en dos llanuras cubiertas de
bosques, con una estrecha banda intermedia bordeada por la "Avenida de los
Volcanes". En esta región se desarrollan una diversa flora y fauna de una
riqueza indescriptible, que se adaptan a las bajas temperaturas, fuertes
vientos, a una intensa radiación ultravioleta, la lluvia, el granizo, la nieve
y las grandes altitudes
Los Andes atraviesan el
Ecuador de norte a sur y se divide en tres áreas: la Cordillera Oriental, Cordillera
Interandina y la Cordillera de los Andes occidentales.
A continuación presentamos un video donde se refleja la diversidad de la Sierra Ecuatoriana
La costa
La costa es la región situada al oeste de los
Andes, atravesada de norte a sur por montañas de baja altitud, con grandes
llanuras.
La costa se compone de tres ecosistemas principales: los bosques lluviosos tropicales del norte ; las sabanas tropicales del centro y sur-oeste, y y los bosques secos de la franja peninsular occidental y
meridional.
A lo largo de la costa, se distinguen dos ecosistemas adicionales, que se
caracterizan por sus comunidades de plantas y animales: los manglares y las playas y acantilados, famosos
por su peculiar formación rocosa. Se pueden encontrar grandes áreas dominadas
por vegetación primaria: un bosque seco de 369 kilómetros cuadrados, un bosque
húmedo de 12.000 kilómetros cuadrados y un bosque fluvial de 4000 kilometros ²,
por nombrar algunos.
A continuación presentamos un video donde se refleja la diversidad de la región Costa Ecuatoriana
La amazonia
La Amazonía ecuatoriana cubre de exuberante vegetación característica de
las selvas tropicales una superficie de 120.000 kilómetros cuadrados Los Andes constituyen el límite
occidental de esta región, mientras que Perú y Colombia, respectivamente, la
bordean respectivamente de sur a norte. Los ríos amazónicos han acarreado desde
los Andes una gran cantidad de materiales, formando suelos aluviales y terrazas
de cultivo.
El mayor atractivo de los bosques altos es la vegetación
en general, y especialmente los árboles, algunos de los cuales ascienden a más
de 45m de altura. Especies frecuentes en la región son la canela, el árbol de
la seda, el jacarandá y varias leguminosas. Las llanuras aluviales se extienden
a lo largo de las orillas de los ríos principales y tienen concentraciones
significativas de palmeras.
La principal vía de acceso turístico es el Río Napo,un
afluente importante del Amazonas. La cuenca del Napo tiene una longitud de 1400
km y su ancho varía de uno a cinco kilómetros. Debido a la dinámica fluvial,
las 130 isla del Napo están cubiertas de bosques jóvenes, refugio y zona de
anidación de muchas aves.
Los nativos y los colonos han establecido comunidades a lo largo del río Napo,
a veces cerca de pequeños hoteles y casas de huéspedes. La mayor parte de la
ribera está cubierta de bosques tropicales y, durante millones de años, los
lechos de los ríos han formado hermosos lagos.
A continuación presentamos un video donde se refleja la diversidad de la Amazonia Ecuatoriana
Las islas galápagos
Una visita a las Islas
Galápagos significa descubrir la naturaleza en estado puro. Tanto es así que este archipiélago
llevó al joven naturalista Inglés Charles Darwin a visitarlas en 1835 para
escribir su famoso libro "El Origen de las Especies", que revolucionó
el mundo. Situado a 1.000 km de la costa de Ecuador, este misterioso y fascinante
archipiélago está formado por 13 islas principales, seis islas menores y más de
40 islotes. Su superficie total es de 8.010 km ². Gran parte del archipiélago
está situado al sur del ecuador, donde convergen varias corrientes marinas. De
hecho, las Galápagos son el resultado de todos los elementos necesarios para la
constitución de una maravilla tanto zoológica, como botánica y geológica.
Las islas han surgido del Océano Pacífico, hace cinco
millones de años después de erupciones volcánicas bajo el mar. Estas son las
formaciones de lava y rocas volcánicas que dan al turista la impresión de estar
en "otro mundo" cuando visitan Galápagos.
PROVINCIAS
A continuación se presenta una tabla con la información mas relevante a cada provincia:
Provincia
|
Extensión
|
Población
|
Capital
|
Recursos Productivos
|
Esmeraldas
|
15954 Km²
|
433984 Habi.
|
Esmeraldas
|
Maíz,
cítricos, frutas.
|
Manabí
|
18506 Km²
|
1267844 Habi.
|
Portoviejo
|
Maíz, cacao, café,
frutas tropicales.
|
Los Ríos
|
7100 Km²
|
662884 Habi.
|
Babahoyo
|
Arroz, flores, hortalizas.
|
Guayas
|
20.503 Km²
|
3.563.996 Habi.
|
Guayaquil
|
Arroz, cacao, café, explotación de camarones.
|
Santa Elena
|
3763 km²
|
308 693 hab.
|
Santa Elena
|
Arroz, cacao, café, explotación de camarones.
|
El Oro
|
5879 Km²
|
559856 Habi.
|
Machala
|
Banano, café, cacao.
|
Carchi
|
3790 Km²
|
167175 Habi.
|
Tulcán
|
Papas, maíz, trigo, arveja, fréjol, haba.
|
Imbabura
|
4611 Km²
|
329755 Habi.
|
Ibarra
|
Maíz, fréjol seco, café, caña de azúcar.
|
Pichincha
|
12.915 Km²
|
2.473.211 Habi.
|
Quito
|
Papas, maíz, trigo, cebada, palma africana.
|
Santo Domingo de
los Tsáchilas
|
287.018 Habi.
|
Santo Domingo
|
Banano, café, cacao.
|
|
Cotopaxi
|
6008 Km²
|
303489 Habi.
|
Latacunga
|
Papas, maíz, trigo, cebada, palma.
|
Tungurahua
|
3222 Km²
|
447017 Habi.
|
Ambato
|
Frutas, flores, hortalizas.
|
Chimborazo
|
5999 Km²
|
425207 Habi.
|
Riobamba
|
Cereales, tubérculos, hortalizas.
|
Bolívar
|
4148 Km²
|
183665 Habi.
|
Guaranda
|
Lenteja, trigo, maíz, legumbres.
|
Cañar
|
3669 Km²
|
217020 Habi.
|
Azogues
|
Trigo, cebada, maíz, papas, arveja.
|
Azuay
|
8189 Km²
|
626857 Habi.
|
Cuenca
|
Frutas, hortalizas.
|
Loja
|
11100 Km²
|
429010 Habi.
|
Loja
|
Maíz, fréjol, caña de azúcar.
|
Sucumbíos
|
17947 Km²
|
144774 Habi.
|
Nueva Loja
|
Plátano, cacao, café, palma africana.
|
Napo
|
12476 Km²
|
91775 Habi.
|
Tena
|
Maíz, café, palma africana
|
Orellana
|
21691 Km²
|
70099 Habi.
|
Francisco de
Orellana
|
Yuca, plátano, palma.
|
Pastaza
|
29068 Km²
|
62110 Habi.
|
Puyo
|
Camote, caña de azúcar, frutas.
|
Morona Santiago
|
23875 Km²
|
143348 Habi.
|
Macas
|
Maíz, yuca, camote, naranjilla.
|
Zamora Chinchipe
|
10556 Km²
|
103233 Habi.
|
Zamora
|
Maíz, yuca, camote, naranjilla.
|
Galápagos
|
8010 Km²
|
16917 Habi.
|
Puerto Baquerizo
Moreno
|
Atún,
sardina, caña, café.
|
A continuación presentamos un video donde se refleja la diversidad de los Andes a la Amazonia
A continuación un enlace donde podemos visitar los destinos y parques turísticos: viajaprimeroecuador
![]() Amalavidatv |
Que vacan que es el Ecuador..quisiera recorrer todo el país..
ResponderEliminarEsmeraldas la provincia verde...es la mejor de todas..
ResponderEliminarLa información que la compone abarca algunos ámbitos loa cuales permiten conocer de mejor manera nuestro pais
ResponderEliminarQuisiera conocer la amazonia del Ecuador...proximamente :)
ResponderEliminar